
Publicaciones etiquetadas ‘argentina’


LUCIANO PEREYRA: EN CÓRDOBA DESDE EL QUALITY ESTADIO
Luciano Pereyra se presentará los días 22, 23 y 24 de enero con toda su banda en el Quality Estadio. Este es un show especial en el cual Luciano regresa a los escenarios para reencontrarse con su público, con un show imperdible en el cual interpretará sus grandes éxitos de siempre y sus nuevas canciones en versiones acústicas preparadas especialmente para estos conciertos.
LUCIANO PEREYRA: EN CÓRDOBA DESDE EL QUALITY ESTADIO
Luciano Pereyra se presentará los días 22, 23 y 24 de enero con toda su banda en el Quality Estadio. Este es un show especial en el cual Luciano regresa a los escenarios para reencontrarse con su público, con un show imperdible en el cual interpretará sus grandes éxitos de siempre y sus nuevas canciones en versiones acústicas preparadas especialmente para estos conciertos.
Charla «Victoria Ocampo, sus ultimos años en Villa Victoria»
¡Presentamos el evento virtual sobre Victoria Ocampo! 22/01 18 hs
Exposición de la charla «Victoria Ocampo, sus últimos años en Villa Victoria». Última investigación de la casa en la que nos adentraremos en recorrer los últimos años de la escritora en la ciudad de Mar del Plata y su bungalow marplatense. Entre otros temas, abordaremos:
_ Los testimonios de Dolores Bengolea, sobrina nieta de V.O, y Alicia Plante, escritora y psicoanalista, presentes ambas en Villa Victoria, y entrevistadas para la investigación.
_Haremos un recorrido por fotos de la casa y mobiliario, documentaciones varias, y una descripción del jardín y las gestiones de su subdivisión por V.O.
_Escritos no editados sobre la ciudad.
_Personas de la politica y cultura local relacionadas a la escritora en el período.
INSCRIPCIÓN: educacionculturalmgp@gmail.com (cupos limitados)
Ver menos

La Bigornia en #vivo
Entradas en venta en @manhattaninstrumentosmusicales .#capacidadlimitada
LUCIANO PEREYRA: EN CÓRDOBA DESDE EL QUALITY ESTADIO
Luciano Pereyra se presentará los días 22, 23 y 24 de enero con toda su banda en el Quality Estadio. Este es un show especial en el cual Luciano regresa a los escenarios para reencontrarse con su público, con un show imperdible en el cual interpretará sus grandes éxitos de siempre y sus nuevas canciones en versiones acústicas preparadas especialmente para estos conciertos.
FORO para el agro Argentino
Argentina es un país históricamente agrario por sus características ambientales así como también por el potencial productivo de un territorio que tiene casi 2,8 millones de km2. Esto ha sido reforzado por la idea de un país urbano que ha expulsado a las habitantes del espacio rural para concentrarlos en algunas pocas grandes ciudades. A esto habría que sumarle la diversidad de problemas particulares que se producen en un país desigualmente desarrollado.
Esta idea de la Argentina nos presenta al sector rural como un proveedor de riquezas pero “vacío” de población y, por lo tanto, donde las políticas públicas han llegado de forma parcial y esporádica. Quizás esta “normalidad” sólo haya sido interpelada por los conflictos que se dieron de forma intermitente en el sector, como por ejemplo, el conflicto del 2008 por “la resolución 125” o, a comienzos del siglo pasado, el “grito de Alcorta”.
En este marco, un conjunto de investigadores nos hemos propuesto abrir un espacio de debate que tenga como objetivo central aportar elementos para la construcción de una agenda sobre el agro argentino. Entendemos que éste requiere de la construcción de un diálogo entre actores públicos, privados y organizaciones sociales tales como académicos, periodistas, corporaciones empresariales y gremiales, cooperativas, ONG. En este sentido, esta propuesta no se centra sólo en los problemas “clásicos” -producción, diversificación, tecnología, impuestos, etc.- sino que incorpora otras dimensiones transversales como el género, el bienestar social y el ambiente que permitirán pensar el problema de una manera multidimensional, más compleja y abarcativa. Asimismo, proponemos una mirada que asuma la diversidad geográfica como desafío para superar las perspectivas construidas desde y para la región pampeana.
Sobre esa clave, Foro Para el Agro Argentino reunirá tanto a investigadores y técnicos que estudian diferentes dimensiones vinculadas a las dinámicas del agro desde la década de 1960 a la actualidad como a dirigentes sociales y corporativos, agentes de la burocracia estatal y políticos de todo el país, quienes ocupan un lugar privilegiado en el intercambio que se propone. El mismo pretende convertirse en un ámbito de discusión permanente y proactivo, que permita generar sinergias entre los conocimientos producidos desde las universidades, los hacedores y ejecutores de las políticas públicas y los habitantes de los espacios rurales.

FORO para el agro Argentino
Argentina es un país históricamente agrario por sus características ambientales así como también por el potencial productivo de un territorio que tiene casi 2,8 millones de km2. Esto ha sido reforzado por la idea de un país urbano que ha expulsado a las habitantes del espacio rural para concentrarlos en algunas pocas grandes ciudades. A esto habría que sumarle la diversidad de problemas particulares que se producen en un país desigualmente desarrollado.
Esta idea de la Argentina nos presenta al sector rural como un proveedor de riquezas pero “vacío” de población y, por lo tanto, donde las políticas públicas han llegado de forma parcial y esporádica. Quizás esta “normalidad” sólo haya sido interpelada por los conflictos que se dieron de forma intermitente en el sector, como por ejemplo, el conflicto del 2008 por “la resolución 125” o, a comienzos del siglo pasado, el “grito de Alcorta”.
En este marco, un conjunto de investigadores nos hemos propuesto abrir un espacio de debate que tenga como objetivo central aportar elementos para la construcción de una agenda sobre el agro argentino. Entendemos que éste requiere de la construcción de un diálogo entre actores públicos, privados y organizaciones sociales tales como académicos, periodistas, corporaciones empresariales y gremiales, cooperativas, ONG. En este sentido, esta propuesta no se centra sólo en los problemas “clásicos” -producción, diversificación, tecnología, impuestos, etc.- sino que incorpora otras dimensiones transversales como el género, el bienestar social y el ambiente que permitirán pensar el problema de una manera multidimensional, más compleja y abarcativa. Asimismo, proponemos una mirada que asuma la diversidad geográfica como desafío para superar las perspectivas construidas desde y para la región pampeana.
Sobre esa clave, Foro Para el Agro Argentino reunirá tanto a investigadores y técnicos que estudian diferentes dimensiones vinculadas a las dinámicas del agro desde la década de 1960 a la actualidad como a dirigentes sociales y corporativos, agentes de la burocracia estatal y políticos de todo el país, quienes ocupan un lugar privilegiado en el intercambio que se propone. El mismo pretende convertirse en un ámbito de discusión permanente y proactivo, que permita generar sinergias entre los conocimientos producidos desde las universidades, los hacedores y ejecutores de las políticas públicas y los habitantes de los espacios rurales.

LAS PASTILLAS DEL ABUELO
SHOW EN VIVO VIA STREAMING LANZAMIENTO EXCLUSIVO DE SU NUEVO DISCO «2020» Fecha: 20 de noviembre 2020 Horario: 10 PM ARG / URG / CHI / PAR 8 PM MEX 3 AM ESP (21 de Noviembre)
SOLEDAD presenta: «Parte de mi»
EN UN DOBLE FESTEJO ESPECTACULAR , VUELVE A BUENOS AIRES CON SU GRAN SHOW
EN VIVO
12 DE OCTUBRE DESDE EL MOVISTAR ARENA
PARA EL MUNDO VIA STREAMING
- 1
- 2